Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica de cine
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Exhuma’: el yin y el yang de un taquillazo coreano

Este irregular ‘thriller’ de terror, estrenado en Movistar Plus+, mezcla fantasmas, historia y superstición para hablar de ancestros y maldiciones de ultratumba en un mundo hiperconectado

Kim Go-eun, en 'Exhuma'.
Elsa Fernández-Santos

Lo dice pronto uno de los personajes principales de Exhuma, la joven y bella chamana que interpreta Kim Go-eun: “La gente acude a mí porque soy el yin y el yang, la ciencia y la superstición. En medio de ambos polos me muevo”. La frase la presenta a ella y a la propia película, un thriller de terror de enorme éxito en su país, Corea del Sur, que juega a esa dualidad entre lo terrenal y lo sobrenatural para quedarse en un lugar intermedio que promete más de lo que acaba ofreciendo.

La pareja formada por esta misteriosa y etérea joven y un terrenal y veterano embalsamador y exhumador de tumbas —interpretado por un actor tan carismático como Choi Min-sik (Old Boy) es la mejor baza de una película dividida en capítulos, cuya estructura de serie no acaba de funcionar en bloque. Exhuma tiene un arranque atractivo, pero a mitad de su metraje se enreda tanto que pierde fuelle hasta quedarse en una intriga de ancestros y maldiciones de ultratumba demasiado enrevesada.

Un momento del 'thriller' surcoreano 'Exhuma'.

El misterio principal de la trama se ceba con un recién nacido, primogénito de una familia acaudalada y poderosa con un pasado oscuro. El bebé permanece ingresado en un hospital de Estados Unidos mientras su padre contrata a una cuadrilla de expertos en enterramientos y espíritus ocultos que supuestamente sabrán cómo curar a su hijo. Esa salvación pasa por desenterrar a su bisabuelo mediante un ritual de tierra y sangre de cerdo dirigido por la explosiva chamana. La invocación de esta ceremonia atávica en una sociedad ultramoderna y ultraconectada despierta, cómo no, a un viejo demonio, un ser que anuncia sus credenciales en una de las mejores ocurrencias de la película: una horrible serpiente ¡con cara humana!

Exhuma funciona hasta que empieza a abarcar un espectro tan amplio del género (mitos y leyendas históricas, fantasmas y folclore de terror, extrañas parejas, sagas malditas y pasados guerreros) que acaba siendo un laberinto de símbolos, espíritus y libros de historia que, pese al aval de sus datos económicos —fue la más taquillera de Corea del Sur en 2024 y la sexta en la historia del país— se resiente cuando viaja más allá de sus fronteras.

Exhuma

Dirección: Jang Jae-hyun.

Intérpretes: Kim Go-eun, Choi Min-sik, Lee Do-hyun, Yoo Hae-jin. 

Género: thriller. Corea del Sur, 2024.

Duración: 134 minutos.

Plataforma: Movistar Plus+.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_